Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta papel reciclado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papel reciclado. Mostrar todas las entradas

Manual de serigrafia casera: IMPRESION EN PAPEL

La segunda parte de este tutorial es sobre la impresión.

En este caso, voy a imprimir sobre papel reciclado los diseños que revelé en el marco. La impresión sobre papel es de las más fáciles porque es muy plano, no se mueve, podemos registrarla perfectamente, hay muchos tipos de tintas y la mayoría quedan bien y sin problemas de que se borren o se caigan, etc.

TINTAS

Las tintas que se ocupan para imprimir papel son principalmente tinta Serilustre y tinta Kartel, la primera es brillosa y la segunda opaca. Ambas se remueven y se limpian con solvente 100 (así se pide en las tiendas de serigrafía). Antes de imprimir debemos remover la tinta con el solvente 100 hasta que se vuelva de nuevo líquida y sin grumos, porque se seca con facilidad.

IMPRESIÓN

Lo primero que debemos hacer es empapelar la orilla del marco para que la tinta sólo salga por la parte donde está nuestro diseño. Cuando hay varios diseños en el mismo marco tenemos que empapelar los que no vamos a imprimir.

Antes de imprimir debemos asegurar que todas nuestras hojas se impriman exactamente en el lugar que deseamos. Para eso debemos asegurar el marco sobre nuestra mesa de impresión para que el diseño siempre quede en el mismo lugar. Podemos pegar un acetato a la mesa e imprimir sobre él para ver exactamente en qué parte va a quedar el diseño, después colocamos la hoja de papel para que coincida con el diseño, y con masking tape registramos por dos lados el lugar exacto donde van a ir las hojas, para que todas las hojas queden impresas en el mismo lugar. Tenemos que poner un poco de pegamento para serigrafia sobre la mesa para que no se muevan las hojas. Todo esto es muy confuso sin las imágenes suficientes, pero si no les quedo claro pueden preguntarme y vuelvo a explicar paso a paso lo que deben hacer.

Ya que registraron perfectamente el papel y el diseño vamos a empezar a imprimir.

Yo usaré tinta kartel color vino para imprimir mis diseños; le echo un poco de solvente 100 y remuevo hasta que no haya grumos, y después vacío un poco sobre el marco.


Ahora sí, ya que está el marco preparado y el papel en su lugar, bajamos el marco y con ayuda del rasero pasamos la tinta sobre nuestro diseño, una sola vez con firmeza, después levantamos el marco y pasamos de nuevo el rasero para que quede una capa ligera de tinta sobre el marco y no se tape la malla.
Con el pegamento que pusimos en la mesa el papel debe quedar en su lugar, después lo retiramos y colocamos la siguiente hoja en el mismo lugar que la primera, apoyándonos en los dos pedazos de masking que nos sirvieron de guía, y repetimos el proceso:
bajamos el marco, pasamos el rasero con firmeza, subimos el marco, pasamos de nuevo el rasero y quitamos el papel, y así todas las hojas que vayamos a imprimir.
Pues bien, éste es el proceso para estampar sobre papel, en este caso yo imprimi en papel reciclado que será la tapa de los cuadernillos que vendemos. El cuadernillo terminado se ve más o menos así:
Espero que haya quedado claro el proceso y si no fue así, espero sus preguntas para contestarlas oportunamente. Suerte