Veamos primero las tintas que podemos usar.
TINTAS TEXTILES
Básicamente las tintas textiles se dividen en 2 tipos: los plastisoles y las de base agua.
Las tintas plastisoles tienen como base pvc; como su nombre lo indica, tienen el aspecto de plástico sobre la tela. La tinta plastisol cubre la tela, se ve muy bien en pequeños diseños pero en estampados muy grandes parece como un pedazo de plástico pegado a la playera. Para su secado requiere calor, no seca nunca al aire, por eso son muy útiles para estampar en grandes cantidades, pues nunca se secará en el marco y después de mucho tiempo puedes seguir imprimiendo con un marco que se te haya olvidado limpiar. También sirve muy bien en la cuatricomía y es muy fácil mezclar los colores.
Las tintas de base agua, como su nombre lo indica, tienen agua como base. Estas tintas parecen pintar la tela, no se ven como plástico sobre la tela; se ven más suaves que las plastisoles. Secan con el aire, y después puede aplicárseles calor para que se adhieran perfectamente a la tela. El problema con estas tintas es que se secan muy rápido sobre el marco y tapan fácilmente la malla, así que hay que lavar el marco con cierta regularidad. Pero son útiles para pequeñas cantidades, cuando queremos hacer diseños únicos y experimentar con los colores y las texturas.
A mí en particular me gusta más como se ven las plastisoles, y son más fáciles de manejar en el marco, pero las tintas acuosas son más fáciles de curar y casi siempre duran más en la tela, por eso no recomiendo alguna; cada tinta tiene sus características, sus usos y procesos que las hacen más o menos útiles para cada trabajo que hagamos. Por eso, como dije desde el principio, hay que evaluar el trabajo antes de empezar y elegir la tinta más adecuada para cada trabajo.
IMPRESIÓN
Primero elegimos nuestro diseño y revelamos nuestro marco como aprendimos acá. En este caso voy a imprimir sobre una playera azul un diseño del blog en color blanco, con tinta caltex (plastisol), de la marca sánchez.

Lo primero que debemos hacer es marcar sobre la playera la parte en donde va a ir nuestro diseño, para eso podemos usar masking. Esto es para que el diseño quede exactamente en el lugar que deseamos, porque luego, después de pasar el rasero y ya que está la tinta en la tela, descubres que imprimiste chueco o que la playera estaba al revés o cosas así.
Después colocamos la playera sobre la mesa de impresión, con una hoja de papel o periódico por adentro de la playera para que la tinta no traspase la tela y manche el otro lado de la playera. Antes de poner la playera podemos poner un poco de adhesivo para serigrafia sobre la mesa, para que no se mueva la playera ni se quede pegada a la malla al momento de imprimir.
Si no tienen mesa de impresión pueden imprimir sobre cualquier superficie plana, y para evitar que se manche el reverso de la playera recuerden colocar una hoja de papel o periódico adentro de la playera, por debajo del diseño.
Ya que tenemos lista la playera, aseguramos el marco a la mesa para que el diseño quede sobre el masking, que es donde queremos imprimir.
Después colocamos un poco de tinta sobre el marco y pasamos el rasero suavemente sólo para jalar un poco de tinta por la malla.
Entonces, ya con todo preparado, quitamos el masking de la playera y bajamos el marco; ahora sí pasamos el rasero con fuerza 2 o 3 veces para llenar de tinta el diseño. Si no tienen mesa de impresión sólo tienen que colocar el marco encima de la playera y presionar fuerte con una mano para que no se mueva, y con la otra mano pasar el rasero con la tinta.
Después levantamos el marco y secamos la tinta.
SECADO
Como la tinta que usé es plastisol, necesito aplicarle calor para que se seque. Para eso debemos conseguir una plancha de las que hay en todas las casas y papel encerado (o siliconizado), que se consigue en las tiendas de serigrafia por pliego o por metro.
Vamos a colocar un pedazo de papel sobre la tinta fresca y pasamos la plancha caliente por unos minutos, despues levantamos el papel y la tinta deberá de estar seca y endurecida sobre la playera. Aún así debemos dejar la playera secando unas horas. Después podremos lavarla para comprobar los resultados y nuestro diseño se quedará en la playera, tal como lo deseamos.
Entonces podremos usar nuestra nueva playera y presumir que aprendimos a estampar sobre playeras. Básicamente es éste el proceso de la serigrafia textil. Lo importante en la impresión de playeras es la práctica al momento del planchado. Espero que haya quedado claro y espero sus comentarios, dudas y sugerencias.